Hazte voluntario
¡Gracias por tu interés en sumarte al programa de !
En HumanaMente creemos profundamente en la fuerza de la comunidad, la escucha y el acompañamiento como pilares para construir una sociedad más humana y solidaria. El voluntariado es una parte fundamental de esa misión, y por eso nos alegra que haya personas que quieran formar parte de esta red.
¿Qué significa ser voluntaria/o en HumanaMente?

El voluntariado en HumanaMente no es solo “echar una mano”; es una forma de tejer comunidad, de implicarse desde la presencia y la sensibilidad. Las personas voluntarias contribuyen al proyecto a través de tareas concretas y también participan en la creación y construcción del mismo a través de sus ideas y aportaciones.
No hace falta tener formación previa específica. Lo que más valoramos es la disposición a aprender, el compromiso ético, la empatía y el deseo de contribuir a un sistema de salud más justo y eficaz.

Si estás pensando en hacerte voluntario, puede ser que te plantees estas cuestiones
¿Qué ofrecemos a los voluntarios/as?
Todas las personas voluntarias reciben una formación inicial básica de una hora en la que se les explican las tareas que han elegido para realizar y se les introduce al funcionamiento de la asociación.
Aproximadamente cada seis semanas realizamos encuentros online entre todos los voluntarios y el equipo de la asociación para hablar del progreso de los proyectos, tratar temas de coordinación y compilar ideas para la continuación de la labor de la asociación.
Cada voluntaria/o tiene asignada una persona del equipo de HumanaMente que le acompaña, supervisa las tareas, contesta preguntas y está en contacto regular con la persona voluntaria.
Los voluntarios trabajan online, de forma completamente flexible en sus horarios. No existe ningún tipo de presión ni de prisa en el trabajo de los voluntarios. Se trata de un trabajo continuo y tranquilo que cada persona puede ir haciendo a su ritmo. Eso sí, respetando ciertos compromisos preestablecidos en términos de tiempos de entrega.
¿Qué perfil que buscamos?
Buscamos personas que:
- Estén interesadas en la salud mental e integral.
- Compartan una mirada respetuosa sobre la salud mental, libre de estigmas y paternalismos.
- Estén dispuestas a contribuir un mínimo de 5 horas semanales (de media).
- Se puedan comprometer para un mínimo de 6 meses.
- Sean responsables y respetuosas con los acuerdos.
- Puedan trabajar online, utilizando un ordenador, y se organicen de forma autónoma.
- Valoren el trabajo en equipo.
- Respeten la confidencialidad de los temas que tratamos en la asociación de forma interna.
¿Qué áreas de voluntariado existen?
Actualmente, contamos con los siguientes espacios en los que colaboran personas voluntarias.
- Podcast Lo-Cura:
- redacción de los resúmenes de las entrevistas
- búsqueda de personas para entrevistar
- contacto con personas para entrevistar
- Mapa recursos de recuperación:
- búsqueda de todo tipo de recursos de apoyo a las personas con diagnóstico y sus familias que son complementarios a los recursos que ofrece el sistema público de salud mental (hospitalización, medicación)
- creación de una base de datos online que facilita la búsqueda de recursos que apoyan la recuperación
- Financiación:
- búsqueda de organizaciones e instituciones que puedan financiar el trabajo de la asociación
- creación de documentos necesarios para conseguir financiación
- creación de una campaña de crowdfunding
- Visibilidad:
- Diseño gráfico de documentos de la asociación
- Creación de vídeos de presentación de la asociación
¿Cómo me incorporo?
- Primer contacto: una vez que nos escribes, te enviamos este documento y un formulario para conocerte mejor y entender tus intereses y capacidades.
- Entrevista individual: hablamos contigo sobre tus intereses, motivaciones, disponibilidad y expectativas. Acordamos las tareas de las que, en principio, te vas a encargar y te damos una breve formación para que puedas empezar a colaborar.
- Inicio del voluntariado: comienzas a realizar tus tareas y estás en contacto con tu acompañante para ir aprendiendo.
- Seguimiento y acompañamiento continuo por parte de la persona que te acompaña dentro del equipo.
- Reuniones de equipo y voluntarios: cada seis semanas participas en las reuniones de la asociación.
Si te ha quedado todo claro y te interesa entrar en nuestro programa de voluntariado el siguiente paso es que rellenes este formulario y nos lo envíes:
Alguien de nuestro equipo te contestará en los siguientes días para agendar una reunión individual contigo.
Gracias de corazón por tu interés en formar parte de esta red.
¡Nos encantará conocerte!