Gala Benéfica por la
SALUD MENTAL

17 de OCTUBRE18:30 – 21:00 h

en PATI LIMONA, BARCELONA
+ transmisión online

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

HumanaMente – Asociación pro Salud Integral – te invita a una velada única donde la solidaridad, el arte y la música se unen para apoyar la salud mental.

La noche contará con la actuación musical de Carola Zafarana y una subasta benéfica de obras de arte presentada por Adrià Gibernau.

Todos los  fondos se destinarán íntegramente a los programas de acompañamiento y apoyo a familias y personas que atraviesan procesos de sufrimiento emocional.

Porque la salud mental es cosa de todos, tu presencia es un acto de apoyo y cuidado hacia quienes mas lo necesitan.

Solo 100 plazas disponibles en Barcelona
+ Plazas ilimitadas desde tu hogar (online)

Programa de la gala:

Cóctel solidario

Concierto en vivo por Carola Zafarana

Testimonios inspiradores

Subasta de arte benéfica

Sorteo con regalos y sorpresas valorados en más de 100€

Carola Zafarana

Adrià Gibernau

Ven a disfrutar de una tarde especial y contribuye a una buena causa.

Modalidad híbrida: presencial + online

No importa dónde estés: podrás unirte a esta gala solidaria desde Barcelona o conectarte desde tu casa.

  • Presencial: disfruta del encuentro humano, el cóctel y la experiencia completa en el Pati Llimona (detrás de la plaza Sant Jaume).
  • Online: sigue todo el evento en directo (concierto, testimonios, subasta) desde tu hogar. 

Evento híbrido:
asiste como quieras, pero no te lo pierdas.

Todo lo recaudado se destinará íntegramente a la Asociación HumanaMente y a programas de apoyo a familias y personas que sufren de trastornos mentales graves.
HumanaMente acompaña a:

Familiares y amistades de personas que sufren un trastorno mental grave

Personas que sienten que no pueden con el dolor

Quienes buscan un espacio seguro donde compartir y ser escuchados

Todos los que se interesan por el sufrimiento psíquico

Y únete a esta cadena de apoyo

© 2025 HumanaMente. Todos los derechos reservados.

Eva Martínez

Coordinardora del Podcast

Coordino el podcast LO-CURA para dar voz a quienes, de una manera u otra, viven el sufrimiento psíquico.

Soy madre de un hijo etiquetado de esquizofrenia. Esta circunstancia, que en un principio fue lo más terrible, me ha permitido crecer como persona y descubrir cuánto queda por hacer en el campo de la salud mental. Mi formación médica me ha ayudado a entender muchas cosas, la experiencia empresarial a organizarme. Colaboro con varias asociaciones, escribo sobre la salud mental.

Ana Gutierrez

Responsable de Administración y Finanzas

Me ocupo del área de administración y finanzas de la asociación, facilitando que todo funcione en el día a día económico de la misma y humanizando la parte burocrática que toda organización necesita.

Mi misión es garantizar la estabilidad y el buen uso de los recursos para que la asociación pueda crecer de forma sostenible y llegar así al mayor número posible de personas que la necesitan.

Sueño con una economía que gestione de forma más humana los recursos disponibles poniendo en el centro el cuidado de la vida.

Fernando Cantón

Psicólogo general sanitario, especializado en intervención psicosocial y comunitaria. Experto en Diálogos Abiertos por la Universidad de Almería.

He trabajado durante cinco años atendiendo a personas con problemas graves de salud mental y a sus familias en el ámbito comunitario.

Entiendo el sufrimiento emocional como el resultado de una interacción entre factores personales, sociales y políticos; manteniendo una visión contextual de los problemas de salud mental.

Luna López Tejerina

Psicóloga con habilitación sanitaria, Máster en Psicoterapia y especialización en intervención psicológica en problemas de salud mental, víctimas de violencia de género y psicología perinatal.

Mi trayectoria profesional ha ido muy unida a la salud mental, antes incluso de empezar la carrera de psicología, desde el diagnóstico de mi hermano pequeño de Trastorno bipolar a los 14 años. Me he involucrado en grupos de familiares y asociaciones con las que he colaborado muy estrechamente durante los últimos 28 años.

He trabajado en diversos recursos y asociaciones relacionados con la salud mental y desde hace 15 años trabajo en mi consulta privada en Madrid. Mis valores profesionales son la honestidad, el compromiso y la empatía. Trabajo desde una perspectiva cercana y respetuosa, construyendo un vínculo de confianza donde ser escuchados y validados.

Soraya Torres Suárez

Mi nombre es Soraya Torres Suárez. Llevo 23 años dedicada al trabajo social y 12 como terapeuta. Como trabajadora social, he desarrollado proyectos que impulsan cambios positivos en personas, grupos e instituciones, promoviendo redes de apoyo, que favorezcan la colaboración y las sinergias.

Como terapeuta, me especialicé en constelaciones familiares y en TRE® (técnica corporal de Liberación Emocional de tensión y trauma), que atiendo de forma individual y grupal, en consulta directa y online. Desde mi experiencia personal acompañé a mi hija adolescente, durante cuatro años en la difícil travesía de la autolesión. Desde este aprendizaje pongo al servicio de los demás mi vivencia, para inspirar a otros, acompañar y transmitir el mensaje de que “SÍ, se sale de esta".

Luisa Fernández Sierra

Me llamo Luisa Fernandez Sierra y soy madre de un hijo adulto con Asperger y mi pareja también está en el espectro. A partir de esta vivencia personal y de mi recorrido profesional de 15 años como terapeuta de Medicina Tradicional China, mentora y 30 años como traductora médica me entusiasma ser parte de esta red para acompañar y ayudar a otras familias con autismo a que puedan vivir la neuro divergencia desde un espacio mejor informado, acompañadas y más libre de prejuicios e incertidumbre.

Mari Carmen Martínez

Soy Mª del Carmen Martínez Casanova, médica jubilada con más de 35 años de experiencia en Pediatría, Medicina Familiar y Comunitaria y Oncología. A lo largo de mi carrera he acompañado a personas y familias en situaciones de gran vulnerabilidad, cultivando escucha, empatía y resiliencia.

Por la experiencia personal que tengo acompañando a mi hija me ocupo de orientar a familiares de personas con esquizofrenia y brotes psicóticos.

Sonia Flores

Soy Sonia Flores, ex paciente de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (Anorexia Nerviosa). A partir de mi experiencia personal y de todo lo que viví durante ese proceso, nació en mí la necesidad de acompañar y apoyar a otras personas que atraviesan situaciones similares, ya sean pacientes o familiares.

Mi propósito es que todo el mundo pueda sentirse acompañado y guiado en este tipo de caminos tan difíciles. Por ello, me dedico a orientar y acompañar a familiares de personas con un Trastorno de la Conducta Alimentaria, brindándoles herramientas, comprensión y esperanza.

Anna Mastrolito

Soy Anna Mastrolitto, mentora de procesos creativos y espiritualidad práctica. Tras años de lidiar con el estrés, la ansiedad y episodios de autolesión, me formé en yoga, programación neurolingüística, técnicas energéticas y somáticas. Este camino me permitió reconciliarme conmigo misma y desarrollar la capacidad de acompañar a otras personas en sus procesos con empatía y presencia. Gracias a mi experiencia personal, en la asociación me encargo de orientar y escuchar a personas y familias que atraviesan situaciones de depresión y ansiedad.

Sergio Sánchez

Psicólogo y psicoterapeuta familiar con más de 15 años de experiencia apoyando a personas con problemas de salud mental y a sus familias.

Además de su trayectoria profesional, Sergio es padre de un hijo diagnosticado de esquizofrenia, lo que le ha llevado a profundizar en formas de acompañamiento más humanas, respetuosas y eficaces. Se ha formado en Terapia Multifamiliar con Javier Sempere y en Diálogo Abierto con Jaakko Seikkula y Silvia Parrabera, y desde hace años colabora en la Asociación JAEC como facilitador de diálogos abiertos.

Actualmente dirige el proyecto ConversaMente, dedicado a la difusión del enfoque de Diálogo Abierto, la formación de profesionales y el acompañamiento a familias.

Silvia Salom

Facilitadora del Círculo de ayuda mutua.

Silvia Salom – Facilitadora de procesos de acompañamiento para familiares de personas con trastornos mentales.

Soy madre de una hija diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), experiencia que marcó un antes y un después en mi vida personal y profesional. Este camino me impulsó a profundizar en mi desarrollo interior, cultivando herramientas que hoy comparto con otras familias que atraviesan procesos similares.

Desde hace más de 15 años acompaño procesos de sanación emocional y energética, integrando herramientas como la meditación, la respiración consciente, la gestión emocional y la reconexión con el cuerpo.

Estoy formada en Constelaciones Familiares (Máster de 3 años en el Institut Gestalt de Barcelona) y en terapias complementarias como reiki, masaje metamórfico, sanación del útero, esencias florales y terapia menstrual. Mi enfoque combina la experiencia vivida con una mirada compasiva y práctica, ofreciendo recursos concretos para que otras familias puedan sostenerse y fortalecerse en el camino del cuidado.

Sonia Herrero

Creadora de la comunidad respira y facilitadora del Círculo de ayuda mutua.

Terapeuta del método NARM™, método terapéutico enfocado en trauma del desarrollo.

Cuento con más de 25 años de experiencia laboral, ofrezco sesiones de terapia individual y acompaño a familiares de personas con trastornos mentales a conectar con ellos y consigo mismos, desde una perspectiva de cuidado y empatía. Yo misma soy familiar de dos hombres, mi hermano y mi hijo, que han tenido un diagnóstico de trastorno mental grave y acompaño a otros familiares desde mi experiencia personal. Autora del libro «Cuando nos volvimos locos».

Gemma Panadés

Facilitadora del Círculo de ayuda mutua. Coach, formadora y experta en autoconocimiento para la salud mental.

Desde 2014 acompaño a mujeres, madres e hijas que conviven con el sufrimiento emocional de un ser querido o con el suyo propio, ayudándolas a reconectar consigo mismas, transformar sus relaciones en vínculos más seguros y recuperar la confianza en la vida.

Mi compromiso con la salud mental nace de mi historia personal: he visto sufrir profundamente a tres de las mujeres que más amo —mi madre, mi hermana y mi hija—. Desde niña, aprendí a mirar el brillo que hay detrás del sufrimiento humano y a cuestionarme muchas cosas sobre la felicidad, el misterio de las relaciones y de la vida.

Autora del libro «Cuando el dolor y el amor se unen».

Jordi Marfá

Facilitador de la Consulta con el Psiquiatra.

Soy médico psiquiatra con más de 40 años de experiencia en salud mental comunitaria. Me ha formado como psicoanalista y he dirigido durante más de dos décadas un Centro de Salud Mental en Badalona.

Soy miembro fundador de la Fundació Congrés Català de Salut Mental y he participado activamente en proyectos innovadores como el desarrollo de guías de buenas prácticas para la atención a jóvenes y la gestión colaborativa de la medicación.

Estoy profundamente comprometido con el acompañamiento a familias, he sido docente en múltiples programas sobre trabajo grupal y salud mental comunitaria, y he integrado enfoques como el Diálogo Abierto en mi práctica clínica y docente.

Gus Bas

Facilita el Círculo de Apoyo para Hombres. Psicólogo, especializado en adolescencia, pareja y familia.

Cuento con veinte años de experiencia en el ámbito terapéutico y pedagógico. Trabajo ofreciendo acompañamiento y orientación en diversos formatos (terapia individual, terapia de pareja o familiar, grupos terapéuticos, talleres y conferencias). Dirijo el programa GROW® para adolesccentes y familias, facilito talleres de constelaciones familiares. He facilitado grupos de hombres en proyectos educativos e impulsé y facilité el grupo de hombres padres de adolescentes en el SAIF del Ayuntamiento de Barcelona.

Silvia Salom

Coordinadora de la comunidad de familiares RESPIRA. Facilitadora del círculo de ayuda mutua y acompañante.

Soy madre de una hija diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y como familiar me encargo de acompañar a otros familiares que se acercan a nuestra asociación buscando apoyo.
Estoy formada en Constelaciones Familiares (Máster de 3 años en el Institut Gestalt de Barcelona) y en terapias complementarias como reiki, masaje metamórfico, sanación del útero, esencias florales y terapia menstrual.

María Pedrós Piñón

Me ocupo de que todo lo que hacemos desde la asociación llegue a ti desde varios canales, coordino a las distintas personas involucradas en el diseño, la creación de textos, el desarrollo web... y le pongo un toque personal, muy humano y sensibilizado con la causa, para que todo el trabajo que hacemos toque corazones y nos acerque a aquellas personas que están necesitando de la asociación. Estoy muy agradecida de formar parte de un proyecto tan hermoso y con un equipo tan potente. Me sana en lo que yo también traigo.

Jose Carlos Fernández

Técnico de sonido y productor del podcast LO-CURA ¿QUÉ CURA LA LOCURA?

Me encargo de que las voces de los entrevistados lleguen a tus oídos con toda la claridad posible, para que entiendas cada detalle de sus historias. También me ocupo de que las plataformas de podcast distribuyan estas historias a todo el que quiera escucharlas. En otra fase de mi vida fui taxista y músico de verbenas y bodas.

Sonia Herrero

Sonia es la fundadora y directora de la asociación. Terapeuta del método NARM™, enfocado en trauma del desarrollo. Madre y hermana de dos personas que han pasado por crisis de salud mental grave. Con más de 25 años de experiencia laboral, ofrece sesiones de terapia individual y acompaña a familiares de personas con trastornos mentales a conectar con ellos y consigo mismos desde una perspectiva de cuidado y empatía. Escritora de "Cuando nos volvimos locos".